Algunas reflexiones sobre la práctica del dibujo
Por Melisa Calabria
Tras algunos años de brindar clases en mi taller me encontré con varias preguntas propias y de mis estudiantes. Cuestiones que me enriquecieron muchísimo sobre lo que es pensar el dibujo y la pintura. Esta práctica no es autónoma, los patrones de conducta de la vida diaria que nos envuelven se manifiestan en nuestro dibujo y ello me llevó a escribir lo siguiente. La libertad es una conquista. El patrón de conducta base que nos seduce desde nuestro nacimiento es la dependencia. Nacemos dependiendo (De nuestros padres que acompañan nuestra existencia, de nuestros pares que nos dan identidad, de nuestros maestros que nos guían, de la naturaleza que nos enseña) Esta idea se repite y se vuelca en la práctica u oficio que elijamos. Añoramos depender, padecemos una búsqueda por que algo/alguien nos sostenga.
En la práctica del dibujo tenemos el deber y responsabilidad de conquistar nuestra libertad. El trabajo es arduo, para nada sencillo y lleva años de perseverancia y terquedad. Pero la libertad no es ansiosa, nos va a esperar tengamos el ritmo que sea, el objeto es tenerla como foco.
Considero que la libertad en el dibujo consiste en la capacidad de manipular la forma y para ello es precisa la práctica de la observación, contemplarlo todo y procesar esta información, intelectualizarla y volverla lógica. Conocer las estructuras simples y comprenderlas creo que es el primer paso en el camino de la conquista del dibujo. Considerar que el buen tratamiento a nivel estructural/volumétrico del cilindro, cubo, cono y esfera es la totalidad de lo que vendrá luego. Entender que las futuras estructuras complejas que vayamos a observar son tan sólo las que pudimos entender con anterioridad en su simpleza pero conjugadas armando un rompecabezas (un retrato no son más que conos, cilindros y esferas combinadas) El secreto está en poder entender lo simple en lo complejo. La observación del natural es clave. Allí reside toda la información que precisamos para la conquista. Valores, direcciones, relaciones de tamaño, variaciones en forma y sustancia, color, síntesis y detalle. Si queremos que nuestro dibujo/pintura se vea vivo entonces traslademos la información desde la vida misma. En la naturaleza está todo. El uso de la fotografía cumple un rol polémico. Las estructuras tridimensionales ya están traducidas a una bidimensión y ese simple hecho puede ubicarla en un rol de sujeto de dependencia atentando así con nuestra búsqueda de la libertad en la construcción de la forma. Por lo cual cumplirá el rol de sostenernos si no aprendimos a observar del natural con anterioridad. La foto puede servirnos para agregar información y detalle, no tanto para comprender sobre construcción. Si queremos generar una obra en la que se entienda el volumen qué mejor que comprender el volumen desde la propia tridimensión. Mientras más se haga uno cargo de sus falencias menos dependiente va a ser, la cuestión es reconocer las faltas y para eso es preciso la acción y práctica. En el caso del dibujo, cuando me encuentro con una dificultad, creo que lo mejor es encararla buscando un tutor o sostén temporal para que el camino sea menos pesado, más orientado y así poder hacer frente con herramientas nuevas a la dificultad y así tener una nueva conquista. Saltar pasos es siempre una pérdida de tiempo encubierta y hace más evidente luego a la falta (camino indiscutido a la frustración). La frustración no es más que el reconocimiento de la falencia y la actitud ante ella es clave en el desarrollo de la práctica. Quien abandona frente a la frustración pierde, quien la reconoce y actúa será valiente y avanzará dentro de un bosque lleno de espinas, pero en algún momento encontrará el claro donde descansar al menos un momento, ya lejos (o no) del punto de partida. La libertad es una utopía .- Cuando la conquista de la forma está en nuestro poder comienzan a aparecer otros bosques espinados, como el tratamiento del espacio, la materia/sustancia, la atmósfera, el color y eso aplicado a la particularidad de cada cuestión que quisiéramos representar en nuestro soporte. Eso sí, cuando una dificultad nueva aparezca ya tendremos la experiencia de la frustración como soporte, también diversidad de herramientas y más valentía acumulada para llegar al siguiente claro.

Melisa Calabria
Un paraíso
2021
Óleo sobre tela